En el post de hoy quiero hablarte sobre una de las preguntas que se hacen normalmente las personas que acaban de tener un bebé, quieren regalar un juguete o se enfrentan a montar una sala para un grupo de niños y niñas menores de un año.
Para saber qué juguetes o materiales de juego escoger es interesante primero comprender el desarrollo natural de los bebés durante el primer año de vida. Para ello te recomiendo leer el post el juego el primer año de vida.
En adelante vamos a transformar el concepto de juguete por el de objeto material que se utiliza para jugar. Los juguetes no siempre se corresponden a los objetos comerciales que se venden tradicionalmente en tiendas, son objetos más sencillos que pueden encontrarse en el día a día en la casa, comprarse en tiendas de artesanías o del hogar o incluso confeccionarse manualmente.
Estos materiales pueden elegirse siguiendo estas 4 recomendaciones:
- Variedad de texturas y material. Metal, madera, goma, algodón, etc.
- Sin sonidos. Parece contrario a lo que estamos acostumbrados/as pero los objetos ya producen sonidos al golpearse unos con otros y los bebés involucran más sentidos si los materiales no se focalizan especialmente en uno. Así los niños/as pueden centrarse además en el tacto y en el movimiento propio al golpear que el que genera autónomamente el juguete. Aquellos que tienen silbatos dentro pueden también aplastarse con el cuerpo y asustar al bebé y tampoco pueden llegar a comprender de dónde viene el sonido.
- Tamaño y peso adecuados. Que no sean muy pequeños como para tragarlos ni tan grandes o pesados que no puedan abarcar con una sola mano.
- Simples. Cuánto más complicado sea de utilizar más necesidad de acompañamiento del adulto y por tanto más dependiente.
Aquí va una lista de los 9 juguetes que puedes encontrar en casa o elaborarlos tú misma/o.
- Pañuelo pikler de lunares o de algodón.
- Anillas
- Mordedores
- Sonajero de mimbre o madera
- Pelota pikler o pelotas de cuerda
- Botes sensoriales
- Muñecos y animales de algodón o tejidos
- Rodari
- Utensilios cocina como morteros o pincel de silicona
Una buena propuesta es el canasto de los tesoros el cual te explico en la guía gratuita 15 propuestas y materiales respetuosos con el desarrollo del juego si aún no la tienes te invito a descargarla, seguro que te resulta útil para futuras elecciones.
***Por supuesto no hay que olvidar los materiales más naturales son los que más información aportan de nuestra realidad y los que más conectan a los niños a su entorno, como arena, agua, tierra, hojas, hierba, etc.
Ahora te toca a ti contarme tu experiencia ¿qué materiales o propuestas has utilizado y han funcionado o no a esta edad? ¿qué otras sugerencias darías a nuevas familias?
Gracias por seguir leyendo y no dejes de compartir en tus redes si te ha resultado de ayuda o conoces a alguien a quien puede resultarle útil.
¡¡Nos leemos!!