CULTURA DE INFANCIA

Acompañar con amor y respeto

¿Estás pensando en iniciar aquel proyecto educativo que tienes en mente hace tiempo? 

¿Quieres hacer algo distinto pero no sabes por dónde empezar?

¿Quieres conocer nuevas formas de acompañar la infancia?

O simplemente ¿estás haciendo algo en lo que crees pero te sientes sola/o, sin apoyo de los demás, un pequeño oasis en un gran desierto?

Te doy la bienvenida a Cultura de infancia

Tanto si eres profesional, familiar o simplemente una persona interesada en la infancia y sus formas de conocer el mundo este es tu lugar, tu nueva comunidad.

Aquí encontrarás respuestas a tus dudas, conocerás otras personas que como tú quieren cambiar algo en el mundo, empezando desde lo más delicado e invisible, la primera infancia.

 

¿Qué es Cultura de Infancia?

Un blog sobre infancia y educación respetuosa en el mundo. Un espacio de visibilización de la primera infancia y de aprendizaje compartido entre profesionales, familias y proyectos del mundo. 

familia asia
Ser padres - Pedagogía del asombro
¿Cómo surge?

Nace de un gran sueño “viajar y conocer nuevas ideas, propuestas rompedoras, experiencias innovadoras y profesionales con ideas propias, que reconozcan la infancia con todas sus virtudes, capacidades y formas de expresarse”.

Hace 10 años inicié un recorrido personal visitando proyectos, ahora quiero hacer de este recorrido una propuesta de vida compartida.

¿Qué significa Cultura de Infancia?

Cultura de infancia: conjunto de rasgos distintivos expresivos, corporales, intelectuales y afectivos que caracterizan a la infancia y que abarca todas las artes y las ciencias, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias que giran entorno a ella.

cultura de infancia3

Así este concepto engloba la idea de que los niños y niñas (bebés incluidos) tienen sus formas de hacer, de vivir, de aprender y de relacionarse con el mundo. Son personas como tú y como yo, pero con sus propias necesidades de expresión, de movimiento, de interacción.

También "cultura" representa las distintas culturas que iré visitando en mi ruta pedagógica, sus formas propias de ver, acompañar y vivir la infancia.

¿Qué vas a encontrar?

  • Blog

    Entradas según distintos temas y referentes educativos de primera infancia.

  • Ebook

    "El juego libre: de la teoría a la práctica" un recorrido por el desarrollo del juego desde las primeras edades . 

  • Formación

    Siéntete acompañado/a. Apóyate de profesionales con años de experiencia y continuo desarrollo personal. 

  • Ruta pedagógica

    Visitas a experiencias y proyectos respetuosos con la infancia en el mundo.

  • Entrevistas

    Conversaciones con personas ligadas al mundo de la primera infancia sobre su experiencia.

  • Recursos

    Libros, artículos, películas, webs, proyectos, tiendas…un sinfín de ideas teóricas y prácticas.

  • Regalo

    Una guía gratuita con 15 materiales respetuosos con el desarrollo natural del juego.

¿Cómo nos podemos ayudar?

  • Descargando

    esta guía totalmente gratuita y formar parte de una comunidad. Además podrás seguir de cerca mis viajes y visitas a proyectos de educación respetuosa en el mundo.

  • Comentando

    en el blog, email o redes sociales para conocer tu opinión y poder adaptar mejor los contenidos a tus necesidades.

  • Difundiendo

    los contenidos del blog en tus redes o con tus contactos para que llegue a más personas y esta comunidad crezca día a día. 

  • Compartiendo

    tus experiencias y dudas para que en comunidad aprendamos unos de otros.

sobre-mi-2

Sobre mí

Soy Nerea Aller, educadora infantil y viajera. Con un sueño por delante, compartir mis experiencias visitando proyectos de primera infancia y entrevistando a profesionales con una mirada respetuosa. Quiero vivir junto a ti mis viajes, enriquecer tu mirada e inspirarte a mejorar tu práctica día a día. ¿Te unes?

Contenido

Todos los artículos de este blog son contenido original, de mi autoría o de autores invitados, sin que ninguna marca o empresa haya influido en nuestra opinión. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin previo consentimiento.